(Nota: Tarea 4 de la asignatura Ciencia y artes)
No considero pobre, pero tampoco muy extensa, la experiencia artística que he vivido hasta el momento a lo largo de mi vida. Además, me gustaría aclarar que no soy ninguna experta en arte, más bien disfruto del arte a "nivel usuario". Normalmente, visito museos o los monumentos más destacados de alguna ciudad cuando viajo, pero, a pesar de que, como digo, no es muy extensa sí resulta complicado que quede en el recuerdo.
Al intentar recordar qué obras de arte merecen tal recuerdo, finalmente he elegido dos muy célebres y conocidas por todos. La Torre Eiffel y "El jardín de las delicias" de "El Bosco".
Es evidente que comparar ambas obras sería "atrevido", puesto que no comparten ni características (una es un monumento y la otra un cuadro) ni la época, ni siquiera el objetivo o mensaje que una y la otra pretenden transmitir. Aunque por otro lado, precisamente ha sido su disparidad la que me ha llevado a elegirlas porque cada una despertó en mi sensaciones muy diferentes.
Respecto a la Torre Eiffel (siglo XIX), símbolo indiscutible de Francia, fue construida por Gustave Eiffel, un ingeniero de renombre, para ser el centro de atención de la Exposición Universal que se celebró en Paris en 1889, coincidiendo además con el centenario de la Revolución francesa.
En un primer momento no fue muy bien acogida por los artistas de la época que la consideraban un "monstruo" de hierro. Y es que la Torre Eiffel llegó, con sus 300 metros de altura, a ser la estructura más alta del mundo hasta 1930 con la construcción del Edificio Chrysler en Nueva York.
Torre Eiffel. Fuente: Wikipedia |
Precisamente es su espectacular dimensión y grandiosidad lo que más me
emocionó. Más que las vistas que pudiera obtener desde arriba, mi mayor
impresión fue ver lo "pequeña" (no solo en cuanto al tamaño, sino en un sentido más filosófico) que me sentí estando en el suelo, entre
sus pilares.
Su magnificencia me embriagó. Pude sentir varias emociones al mismo tiempo. Por un lado, la grandiosidad del ser humano por ser capaz de realizar algo tan majestuoso, tan inmenso. Pero, por otro lado, siendo a la vez tan insignificantes al lado de la obra. Una dualidad que, creo, interesante.
![]() |
Dimensiones de la Torre Eiffel. Fuente: Wikipedia |
Contemplar más de 100 años después los gigantescos remaches, imaginar a esos trabajadores que la estuvieron construyeron durante 2 años hasta lograr este espectáculo de 10.100 toneladas, son cuestiones que me emocionaron y mi imaginación quería poder clarificar.
En contraposición a esta obra, muestra de la opulencia del ser humano, tenemos el cuadro de "El Bosco" con sus pequeños, pero incontables detalles.
![]() |
El jardín de las delicias. El Bosco. Fuente: Wikipedia |
Esta obra del pintor Jheronimus van Aken conocido como Jheronimus Bosch, en español "El Bosco", es un tríptico al óleo de 220 x 389cm, situado entre el 1500 y 1505. De un estilo intermedio entre el medieval y el renacentista y con un objetivo moralizador, o eso es lo que está mayormente aceptado.
Lleno de colorido (a excepción del panel de la izquierda que representa el infierno) y mediante una cantidad increíble de detalles, muchos de ellos escondidos, nos muestra, según parece, el pecado y los placeres.
Aunque cada tabla representa un capítulo diferente (la de la izquierda "El paraíso" con Adán y Eva, la tabla central la lujuria y el panel derecho, el infierno) todo el tríptico está concebido en torno a un mudo onírico e inquietante en el que vemos extrañas plantas, animales, monstruos, actos sexuales, el horror y las torturas.
Abarrotada de detalles y secretos escondidos tendríamos que detenernos durante un largo tiempo para
desentrañar todos ellos y buscar por nosotros mismos una explicación. Esto es uno de los aspectos que más me atrajo de la obra, el intentar encontrar por mi misma lo que el autor nos quiso decir con cada uno de los elementos, con cada pieza, con cada figura, pero sobre todo con los detalles que no se ven a primera vista.
Uno de los detalles de la parte central. Eva escondida en una cueva y señalada por Juan el Bautista como culpable. Fuente: Wikipedia |
Una obra que me pareció inquietante y absorbente, pero a la vez bella. Un precioso galimatías de figuras y elementos fantásticos que no había visto nunca y que me impactó por la época a la que pertenece y la sátira que utiliza y que consiguió atraerme y cautivarme.