miércoles, 8 de noviembre de 2023

Las "W inglesas"

(Nota: Tarea 1 de la asignatura Periodismo científico)

Para elaborar una información periodística, tenemos que responder a unas preguntas clave conocidas como las "W inglesas": qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué. Si contestamos de forma satisfactoria a estas cuestiones, podemos confirmar que el trabajo aporta de manera completa la información necesaria. 

La tarea consiste en señalar cuáles son las respuestas que aporta el siguiente artículo a esas preguntas clave: "Descubren en Morella uno de los dinosaurios más grandes que se conocen, "Garumbatitan morellensis"


  1. ¿Qué?: Un nuevo descubrimiento de dinosaurio, relevante por las dimensiones del mismo.
  2. ¿Quién?: Realizado por un grupo de investigadores expertos de la Universidad de Lisboa en colaboración con el grupo de Biología Evolutiva de la Uned.
  3. ¿Cuándo?: Los restos fueron recopilados del yacimiento entre 2005 y 2008.
  4. ¿Dónde?: En Morella, Castellón.
  5. ¿Cómo?: Tras analizar los restos.
  6. ¿Por qué?: El descubrimiento posee un gran valor porque hasta ahora el único dinosaurio con un tamaño semejante era el tiranosaurio y a raíz de este descubrimiento ya sabemos que hubo otra especie de dimensiones parecidas.
  7. ¿Para qué?: Estas investigaciones amplían nuestro conocimiento.

Tras dar respuesta de manera general a todas las preguntas clave, podemos concluir que, en principio, la labor periodística se ha cumplido.
Aunque entrando en un análisis un poco más completo, quizás faltaría por realizar alguna aclaración con respecto a la pregunta ¿Cuándo?.
En principio, mi respuesta a esta pregunta ha sido la fecha en la que se recopilaron los restos (entre 2005 y 2008), ya que es la única fecha que aparece en el artículo. Sin embargo, no queda claro si los restos han estado desde el 2008  sin analizarse  y se han analizado ahora, o qué es lo que ha sucedido. Entonces, en ese punto, sí pienso que se podría haber incluido el dato concreto de cuándo ha sido el análisis para situar la noticia en el tiempo de una mejor manera.


Por lo demás, sí opino que se ha realizado una buena labor periodística porque ha conseguido comprimir prácticamente toda la información relevante de forma breve, aspecto que me parece muy interesante porque pienso que el lector lo agradece.


Respecto a la noticia en sí misma, en mi opinión, también cumple la característica de ser una noticia de interés general y de gran relevancia.