![]() | ||
Neuronas granulares del hipocampo |
La impregnación argéntica de Golgi es una técnica analítica para la observación del Sistema Nervioso Central que permite observar, mediante la impregnación metálica con sales de plata o de oro, la silueta de los elementos celulares en negro por contraste contra un fondo más claro.
Mediante la coloración con esta técnica se pueden observar neuronas individuales y aunque solo revela un pequeño número de las neuronas presentes en el tejido, las que se impregan pueden apreciarse completamente pudiendo analizar la morfología y la distribución de las prolongaciones celulares. La reacción y el porqué unas neuronas se impregnan y otras no, se desconoce.
![]() | ||
Neuronas del cerebelo |
Ésta es una técnica de las llamadas mieloarquitecturales obtenida mediante la combinación de dos colorantes. El Luxol Gast Blue colorea la mielina de un color celeste turquesa y el utilizado en la tinción de Nissl colorea el citoplasma de azul o violeta, de forma que es posible analizar a la vez la citoarquitectura y la mieloarquitectura.
![]() |
Neuronas de ganglio raquídeo |
En la imagen, neuronas de ganglio raquídeo en un preparado de conducto raquídeo coloreado con tricrómico de Cajal- Gallego (nº 132)
Las técnicas tricrómicas se utilizan generalmente para diferenciar colágeno y músculo por medio de tres colorantes que proporcionan colores muy intensos con grandes contrastes.
Mediante fucsina básica, una mezcla de clorhidratos, se pueden observar las somas neuronales en color magenta. Como colorante de fondo se utliza el Índigo Carmín con el que vemos el colágeno en color azul claro y el ácido pícrico colorea los citoplasmas de color amarillo. El músculo toma ambos colorantes viéndose de color verde y las fibras nerviosas adquieren una tonalidad verde-azulada pálida.