(Nota: Caso público 1.B de la asignatura Nociones Científicas Básicas)
Quizás lo primero debería ser aclarar que cuando nos referimos a "vida" lo estamos haciendo desde el punto de vista biológico, porque, como se ha comentado en el foro, el silicio se utiliza para la fabricación de circuitos electrónicos por lo que quizás podríamos pensar que, por ejemplo, una IA está viva en "su medio".
Así que dejando esto de lado y centrándonos en el concepto de vida biológica, a día de hoy, no existen evidencias con las que sea posible afirmar que es razonable la vida basada en el silicio ya que posee unas propiedades muy diferentes a las del carbono que es el componente principal de toda la vida conocida en la Tierra.
Y es que aunque es el elemento que más que se parece al carbono, presenta una serie de inconvenientes como su inestabilidad con el hidrógeno y su mayor tamaño que dificulta la formación de moléculas grandes y complejas que requiere el metabolismo de un ser vivo.