(Nota: Tarea 4 de la asignatura Periodismo científico)
Premiado por explicar por qué a los geólogos les gusta lamer rocas.
La parodia de los Premios Nobel ha concedido el pasado 14 de septiembre, a través de una ceremonia telemática, el Ig Nobel de Química y Geología al geólogo Jan Zalasiewicz por su explicación del porqué los geólogos lamen rocas.
El polaco-británico Zalasiewicz, fue premiado por su artículo Eating Fossils
(comer fósiles), publicado en el 2017 en un boletín de la Asociación de
Paleontólogos a la que pertenece, en el que relata los motivos por los
que los geólogos lamen las rocas para estudiarlas. Y es que como él
mismo explica en la entrega de premios, hasta realiza dos
demostraciones, cuando la roca tiene la superficie húmeda pueden
apreciarse mejor todos los detalles y así saber de qué tipo de roca se trata; además de explicar que hace 200 años cuando no se disponían de microscopios ni de máquinas, es como lo hacían."Porque a veces cuando la miras no está muy claro, entonces con una superficie mojada, ahora está más claro", explicaba Jan.
Giovanni
Arduino, geólogo italiano del siglo XVIII que estableció el orden de
los estratos y al que se refiere Jan en su publicación, decía que la
marcasita y el carbón tienen un sabor picante y ácido como el del vino.
Los llamados Ig Nobel, organizados por la revista de humor científico Annals of Improbable Research (Anales de investigaciones improbables), son una sátira con trasfondo científico que tratan de acercar la ciencia a la sociedad con su versión más divertida, mostrando aquellos estudios o investigaciones ciertamente simpáticas.
Esta sección de la ceremonia no tuvo desperdicio. Otorgando el premio estuvo el nobel Rich Roberts que, con un divertido sombrero, colaboró de forma espectacular en la comedia del show al igual que el premiado. " (...)Es
un placer tener este premio por una cosa tan fundamental en Geología y
Química como es el lamer rocas que los geólogos hacen todo el tiempo en
el campo(...)" decía Jan, aceptando con honor y orgullo el galardón, porque la ciencia no tiene que estar reñida con el entretenimiento.
No puedo dejar de pensar en un episodio del programa de radio español "Nadie Sabe Nada" en el que se habla de este tema y donde lo escuché por primera vez, si podéis, id a verlo (minuto: 7,05).
Análisis:
Veamos si se cumplen las "W inglesas":
- ¿Qué?: Conceden premio de Química y Geología a Jan Zalasiewic.
- ¿Quién?: Los Ig Nobel, parodia de los Premios Nobel.
- ¿Cuándo?: 14 de septiembre de 2023.
- ¿Dónde?: Vía telemática.
- ¿Cómo?: Entregando los premios mediante un show cómico.
- ¿Por qué?: Por su artículo de lamer rocas Eating Fossils.
- ¿Para qué?: Para acercar la ciencia a la sociedad de manera divertida.
Elementos clave:
Título: "Los Ig Nobel 2023 lo confirman, la geología sabe ácida como el vino".
Es un titular sencillo, pero atrayente. Con la estructura de sujeto+verbo+complementos y utilizando el presente, sin negaciones y sin repeticiones de palabras.
Entradilla: Es breve, sintética y pienso que sí capta la esencia, además de aportar respuesta al porqué.
Cuerpo de la noticia: Sigue el orden de la pirámide invertida en la que lo más importante y la esencia de la noticia están al principio y el resto sirve para contextualizar.
El artículo comienza con en el primer párrafo en el que he resumido prácticamente toda la noticia para que el lector tenga a este punto casi toda la información necesaria, pero dejando al final la frase "(...) del porqué los geólogos lamen rocas" que en mi opinión, invita a continuar con la lectura porque ciertamente este "suceso" resulta un misterio. También tenemos ya las respuestas a: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?.
A continuación, introduzco al premiado, a su trabajo y desvelamos ya la respuesta a la pregunta del porqué los geólogos lamen rocas. A este punto ya hemos mostrado lo más importante de la noticia.
Los siguientes párrafos sirven para contextualizar, explicando qué son los Premios Ig Nobel y unas pinceladas de cómo se desarrolló la entrevista con el premiado en cuestión, para mostrar un poco de la comedia que hay en estos premios y por último, una recomendación personal.